HISTORIA

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED (MUTISCUA)  

Con motivo de la clausura del año electivo de 1969 de las escuelas urbanas de la localidad, el profesor Lucas Gamboa Hernández, lanzó la idea de hacer una petición al gobierno departamental para que diera al municipio de Mutiscua, un colegio de enseñanza media. Más tarde se dirigió una comisión integrada por: el padre pedro león Camacho, el señor Lucas Gamboa y el señor alcalde municipal, quienes hablaron con el doctor Argelino Duran Quintero, quien prometió un profesor de primaria en comisión, para que el año siguiente se abriera el primer año de bachillerato. 
En marzo de 1970 se iniciaron las labores con el profesor Meneses y en el año de 1971 lo dirigió la señorita Blanca Jáuregui. En este mismo año fue visitado por el grupo de supervisores: Demetrio Oliveros y José María Peláez. 
El 18 de octubre de 1971 un grupo de padres de familia dirigió una serie de peticiones a la asamblea departamental expresándoles la necesidad de la creación de un colegio de bachillerato para Mutiscua. 
La asamblea departamental respondió negativamente a la petición anterior aduciendo que el ejecutivo había absorbido tanto las facultades para crear institutos como la adjudicación del presupuesto departamental. 
El 20 de diciembre de 1971 siendo gobernador el doctor Carlos Pérez Escalante especial amigo de Mutiscua, mediante el decreto No.1117 dio vida oficialmente al colegio departamental integrado Nuestra Señora de la Merced de Mutiscua, con un rector, una secretaria y una profesora. 
Desde el año 1972 se hablara del padre  Jesús Gregorio Rojas Álvarez, quien siguió también trabajando arduamente por la consecución de los terrenos y la construcción del local que hoy tiene, luego el colegio fue progresando hasta completar con el ciclo básico y trabajar por su aprobación. 
Los primeros graduados a nivel básico fueron en el año 1975, luego se dieron tres promociones más, pero en vista de que los estudiantes terminaban su bachillerato básico y no continuaban en ningún Municipio vecino, se pidió a la secretaria de educación la autorización para abrir el 5º bachillerato. Haciéndose presente una comisión integrada por Rodrigo Bermúdez Pineda, Luis Alberto Contreras, alcalde Municipal, la señora Hilda Jaimes rectora del plantel y madres de familia. Con lo anterior el 14 de enero se recibió el Marconi autorizando la apertura del quinto año de bachillerato. 
El 24 de septiembre de 1979 llegó una nota a la rectoría del colegio en la cual expresaba la resolución 15558 se septiembre 13 de 1979, por medio de la cual aprobaron estudios de 1 a 4 de educación básica secundaria y 5º y 6º bachillerato por los años de 1980 y 1981. 
El 28 de noviembre de 1983 llegó la resolución de aprobación No. 20867 de 24 de noviembre del mismo año por medio de la cual se aprobaron estudios del 6º al 9º de educación básica secundaria y 10º y 11º de educación media vocacional. 
El día 10 de diciembre de 1983 se proclamó la 5ª promoción de bachilleres habiendo obtenido el título de bachiller académico un total de 12 estudiantes. 
En el año de 1985 se han presentado innovaciones de tipo cultural como es la fundación de teatro del colegio, adquisición de material didáctico para la biblioteca, un equipo de sonido adquirido con un auxilio nacional el cual se emplearía como elemento en las diferentes actividades que programe el colegio. 
En el año de 1986 fue adjudicado al colegio Nuestra Señora de la Merced un laboratorio completo de química y física en el cual fue entregado a través del ICCE por el protocolo Colombo-Español. 

0 comentarios:

Publicar un comentario